SOA -
Arquitectura orientada a objetos
SOA, es el
acrónimo de Service Oriented Architecture, es un concepto muy conocido dentro
de la arquitectura de software donde básicamente definimos la utilización de
servicios, procesos y métricas necesarias para tener un control más preciso
para cubrir todas las necesidades del negocio.
El SOA, nos
ayuda en varias cosas para poder ser lo más eficaces posibles a los cambios que
nuestro negocio nos demande. Por ejemplo permite la que nuestros sistemas
contengan una escalabilidad.
Otro concepto dentro de la lectura, que es importante rescatar es BPM por sus siglas en inglés Business Process Management o en español administración por procesos de negocio, donde nos ayuda a mejorar el diseño, el modelado, la organización, documentación y optimización de los procesos del negocio. Ya que no es suficiente con tener en nuestra organización SOA, porque debemos tener todo un concepto general para tener una mejor administración de nuestros procesos, sin caer en lo absurdo de tener n cantidad de metolodologías donde después no hagamos caso a ninguna de ellas.
Una de las
ventajas que propone SOA, es la interoperabilidad, donde cada proceso es
interdependiente y tenga una proporción de reutilización.
Mi opinión
acerca de está arquitectura, que yo la describiría como una práctica, aún así
lo que más me ha llamado la atención sobre este tema es la independencia que
propone entre los procesos de la empresa, porque realmente como hemos comentado
en clase siempre se trata de diseñar un proceso diferente al actual, pero llega
el momento de implementación y cambia todo el proceso para que el software se
adapte a las necesidades del usuario y no en caso contrario; por lo cual así
obtenemos una dependencia que jamás podemos eliminar y el resultado obtenido
son n cantidad de procesos que realizan la misma funcionalidad.
Tipos de
Licenciamiento
Una
licencia es el contrato o el permiso otrogado a una tercera persona donde
recibe el derecho de uso, copia o distribución
algún bien; y en el caso de software libre (freeware) de modificarlo.
Existen diversas clasificaciones y tipos de licencia, de acuerdo a uso, tipo de distribución, etc ...A continuación
mencionaré la clasificación más común a mi parecer y más conocida por la
mayoría :
-Freeware,
donde el usuario final puede descargar o instalar totalmente el software
-Open
Source, la diferencia con freeware es que el usuario final pueda modificar el
software a necesidad propia.-GPL (General Public License) copyleft, está basado en el GNU donde el usuario tiene derecho a modifcar el software y compartirlo pero no tiene permiso para realizar restricciones sobre el software
-Shareware,
donde se distribuye gratis y el usuario puede usarlo por algún tiempo, pero
después de cierto tiempo de prueba el usuario deberá pagar