Ésta semana nos tocó leer el libro "Del bisonte a la realidad virtual" de Román Gubern.
Como el título lo señala es básicamente un recorrido a traves de la historia, en este caso es sobre la evolución de las imágenes, la abstracción de las mismas por el paso del tiempo, donde nos ayuda a reflexionar sobre la verdadera imagen que tenemos actualmente de las cosas.
La primera imagen o ícono que tenemos registrado en la historia de la humanidad y de la información (escritura) son las imágenes de los hombres de las cuevas, mejor conocida como escritura pictografíca, donde ellos dejan plasmado sobre las paredes al bisonte. Esto me parece rescatable ya que siempre como instinto humano queremos dejar alguna huella en este mundo.
Hemos tenido una evolución de las imágenes bastante notoria, como desde la fotografía avanzamos a la cinematografía después a la televisión y finalmente a la realidad virtual.
(La evolución de Mario donde vemos como antes se podía distinguir que era claramente un videojuego y ahora cada vez el dibujo es más real a un ser humano)
Para el autor hay dos tipos de imágenes.
- Escena, que es la observación real de todas las formas que vemos; para mí este es el caso del vivir del día a día donde casi todos los conceptos que captamos la mayoría de las personas son idénticos.
(Fragmento de la pintura "Las Meninas" de Velazquez, una de mis pinturas favoritas, donde se aprecia la realidad de la familia real)
- Laberinto, es la interpretación de las imágenes con subjectividad, donde cada persona le da su propio concepto; para mí este es un caso muy notorio en algunas partes de la historia de la humanidad donde no se podía decir todo abiertamente por la mente cerrada de la población gracias a la educación proporcionada de la Iglesia.
(La guernica de Pablo Picasso, donde utiliza el abstraccionismo para dar pie a un reclamo a la Guerra a traves de la pintura)
Desde mi punto de vista en cualquier caso de las imágenes, debemos tratar de darle el mejor significado, además de tratar de tener una empatía sobre el significado que quisó dar el autor para que haya una clara comunicación.
Hoy en día es evidente que vivimos en un mundo virtual, donde las relaciones de las personas han cambiado drásticamente, gracias a la tecnología ahora podemos estar en contacto con personas que viven lejos de nosotros, pero también nos ha afectado ya que nuestras relaciones humanas con las personas que nos rodean se ha distanciado virtualmente ya que es más fácil hablar con alguien por el celular o alguna página social aún así que este sentado a nuestro lado.
Este pue`e ser el caso de una boda virtual donde para la mayoría de las personas no es lo ideal, ya que lo más normal es departir con los seres más cercanos y amigos de la pareja.
Para mí el libro me ha dejado reflexionando de como hemos modificado nuestra forma de vida, desde un concepto tan básico como es el de la imagen. ¿Será que podremos seguir diciendo "Una imagen vale más que mil palabras"? ya que una pintura es fácil de conservar a traves de los años pero por ejemplo ¿Cuántos de nuestros videos caseros grabados en Beta o en VHS, hemos conservado o mudado a un formato más actual?
Este es un video donde podemos ver el paso del tiempo y la pintura donde observamos como hemos evolucionado en la parte interpretativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario